Los invitamos a revisar en este documento (link al final de la nota) un análisis exhaustivo sobre los cambios en las estructuras demográficas de América Latina, destacando el impacto del envejecimiento poblacional y las transformaciones en las familias de la región. El estudio fue elaborado en el marco del Día Mundial de la Población, celebrado el 11 de julio, y constituye un llamado a la acción para abordar los desafíos que plantea la transición demográfica en nuestros países.
América Latina enfrenta un proceso de envejecimiento acelerado y una caída sostenida de la natalidad, lo que genera profundas implicancias para los sistemas de salud, jubilación y el desarrollo sostenible. Este informe enfatiza la necesidad de políticas inclusivas y adaptadas, que consideren tanto las oportunidades como los retos demográficos.
Como aspectos relevantes del informe cabe destacar: 1) Un análisis sobre la tasa de natalidad, mortalidad y esperanza de vida en la región; 2) Las proyecciones sobre el envejecimiento y la reducción de la población joven; 3) Los cambios en las dinámicas familiares, como el aumento de hogares unipersonales y las uniones no tradicionales.
Como conclusiones se presentan recomendaciones para políticas públicas enfocadas en sostenibilidad demográfica y bienestar social.
Este informe es el resultado de un esfuerzo conjunto de destacados investigadores en áreas como sociología, economía, derecho y salud, respaldados por organizaciones académicas de prestigio en América Latina, todos miembros de la Red de Institutos Latinoamericanos de Familia, REDIFAM.
Para acceder al Informe sobre “cambios demográficos y transformaciones en las familias de América Latina”, haz click en el link à https://goo.su/jM8O